miércoles, 27 de enero de 2010

Estudio de la Universidad del Estado de Morelos (México) y la Iglesia Católica Antigua del Río de la Plata


Trabajo y análisis de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
y
La Iglesia Católica Antigua del Rio de la Plata en México


BRITO LUGO,Samantha Adriana
ANTROPOLOGÍA DE LAS RELIGIONES
DR.Cristina SALDAÑA FERNÁNDEZ

El rostro caleidoscópico de Dios
*El rol de la Iglesia como medio de pertenencia y aceptación social para la comunidad LGTB.

Justificación


El porqué de este trabajo recae en el interés personal que me conduce a cuestionar la eficiencia de las instituciones oficiales (específicamente la Iglesia Católica) y sus limitantes (rechazo a la comunidad LGTB, entre muchas otras) con respecto a las prohibiciones culturales que manejan por una indiscutible aspiración de regular dentro de los parámetros de una concepción reduccionista de lo “normal”, pero paralelo a ello, la presencia de la necesidad innata de los seres humanos de satisfacer necesidades de todos los planos, tanto material, físico y espiritual. Y bajo la premisa de que sí lo oficial no satisface o no resuelve los paradigmas y necesidades de la humanidad, surgen las respuestas posibles, alternas y populares. Pero no sólo refiriéndonos a la comunidad LGTB, sino también como indígena, pobre, rico, culto, ignorante, obrero, prostituta, drogadicto, artista, humanista, en fin, toda una lista de alteridades, que conforme pasa el tiempo, la otredad adquiere matices interesantes, pero la mayoría de ella, sujeta a concepciones vagas de quienes manejan el poder y el orden.

Objetivos


Reconociendo que es una aproximación, pretende ser un intento de acercamiento hacia la necesidad del fervor religioso en la comunidad LGTB. También, por medio de esta aproximación -porque no representa en ningún momento una investigación conclusa- se aspira desmitificar todas aquellas concepciones nutridas por el conservadurismo político y religioso en México, pero además, evidenciar hasta dónde el Estado es capaz de orillar a los individuos a crear instituciones alternas, gracias a la arbitrariedad y la ignorancia de esta diversidad cultural, y por medio de las cuales se justifican las prácticas de segregación y discriminación de los individuos.

Introducción


Históricamente, desde la llegada de la Iglesia Católica a América Latina, pero específicamente en México, esta institución se ha valido de las Sagradas Escrituras para justificar, dominar y avasallar a los otros, pero además expandir el capitalismo mercantil, lo cual en suma, son secuelas que nos heredó “el descubrimiento” de América por Cristóbal Colón y la Conquista española en el año de 1521 con Hernán Cortés y que hasta la fecha el mexicano, como actor social padece la resaca. De modo que todas las estrategias de despojo cultural a la que fueron sometidos los indígenas y que protagonizaron los españoles abarcaron, sin duda, la dimensión social, política y religiosa.
Con respecto a la dimensión religiosa, que es parte de lo que la antropología conoce como cultura, adquirió otro significado, además de ser la profesión de una sincronía con la naturaleza y el universo, fue que se utilizó como un instrumento de control para obtener súbditos para la Corona española.
Desde el momento en que lo españoles consideran que los europeos pertenecen al estadio superior de la cultura del hombre, es decir, la civilización y que todo el resto del mundo pertenecía, ya fuese al salvajismo o a la barbarie, adoptaron ideologías que se materializaron en prácticas de segregación y discriminación que culminaron en estrategias como el sometimiento o la esclavitud para conseguir tan oscuros fines.
Además de este despojo cultural, los nativos de aquellos años, se vieron obligados a cubrir jornadas laborales excesivas e inhumanas, una sobreexplotación del territorio, es decir, los europeos se enriquecieron gracias a la abundancia natural de las tierras latinoamericanas.
Sin embargo, a pesar de que ya transcurrieron más de 500 años de la llegada de la cristianización a América Latina, las concepciones simplistas y descontextualizadas sobre lo normal, lo correcto, el bien y el mal perduran hasta nuestros días. Actualmente, la Iglesia Católica Apostólica y Romana mexicana reproduce estas prácticas de segregación, aún cuando los líderes espirituales de estas expresiones religiosas son los mismos mexicanos.
Es decir, el mexicano heredó en su cultura, la creencia española de superioridad y el minúsculo estereotipo del bien y el mal. Lo “bueno” recrea sensaciones de agrado y aprobación, mientras lo “malo”, conlleva al rechazo y aislamiento. Esto es lo que sucede con la comunidad LGTB en México. Gracias a estas concepciones heredadas no se concibe el matrimonio como una figura que sea avalada por el Estado de Derecho mexicano y por consiguiente -como otra cara del poder-, la Iglesia; los gobiernos no reconocen la problemática en cuanto al rubro de salud y los altos índices de personas infectadas de VIH -donde Morelos ha ocupado en los últimos años de manera flotante entre los cinco primeros lugares a nivel nacional- pero además la exclusión en materia laboral.
Actualmente en México, específicamente en Morelos, el cual ha sido gobernado por fuerzas políticas de derecha –PRI y el PAN- persisten las prácticas de estigma contra los sectores de la población que son concebidos como “desviados” o “diferentes”. Gracias a estos estigmas, el VIH y la homosexualidad son considerados como elementos inherentes uno del otro.
Otro factor que es indispensable contextualizar dentro de este hecho social, son las cinco marchas por la diversidad sexual realizadas en las principales calles de Cuernavaca para obtener la aceptación social de una sociedad envuelta de todo tipo de conservadurismos y estigmatización. Cabe destacar, que la Iglesia Católica Antigua del Rio de la Plata en México organizó las tres primeras solamente, debido a la intromisión de grupos políticos que pretendían abanderarse con ideales cercanos a la sociedad pero en realidad se trató de conseguir la aprobación de los electores y simpatizantes para con el partido en cuestión.

Desarrollo


La Iglesia Católica Antigua del Río de la Plata en México, también Guardiana Patriarcal de Género, Equidad e Inclusión, es una institución religiosa que como todas, surge de una necesidad cultural de crear posibilidades de identidad, pertenencia y aceptación social. Dicha iglesia busca la integración de la comunidad Lésbico, Gays, Transgénero, Bisexuales, mejor conocidos como LGTB, dada la discriminación evidente y cruel de las instituciones católicas romanas.

-Antecedentes históricos.


Entrevista con Alfonso Leíja Salas. Obispo.


Surge aproximadamente hace cuarenta años en Estados Unidos, cuando un grupo de sacerdotes de distintas filiaciones religiosas se reunieron para analizar las traducciones y con ello, las interpretaciones hechas a la Biblia. Donde encontraron que se anidan infinidad de discrepancias en lo que es “una verdadera doctrina de amor”, protagonizada por Jesús de Nazareth. En sus inicios, la Biblia fue escrita en griego y arameo y de ahí fue traducida al latín. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIV cuando las Sagradas Escrituras fueron traducidas al idioma alemán.
Entonces, dentro de este proceso de traducción y transgresión a la originalidad del escrito primario, se encontraron divergencias que se traducían en discriminación y manipulación. Entonces, emerge la Iglesia Católica Antigua del Rio de la Plata y llega a México hace 30 años, con estatutos similares a los de Argentina y Nicaragua, ubicada en este último, la Iglesia Madre. En Cuernavaca llegó hace 28 años.
En entrevista, Alfonso Leíja Salas, obispo de la Iglesia Católica Antigua del Río de la Plata en México, aseguró que uno de los principales objetivos que pretende esta institución religiosa es dar cobijo y apoyo espiritual a todos aquellos sectores ignorados por la Iglesia oficial. Independientemente que la Iglesia oficial se ha dedicado solamente a “guiar espiritualmente” a los feligreses, esta Iglesia pretende trabajar activamente en los rubros de derechos humanos, el combate contra la homofobia y la prevención contra las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), principalmente el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH-SIDA).
Leíja Salas reconoce que con la modernidad, los jóvenes no creen en nada que los rodea ni siquiera en su misma persona, por lo que otra de sus metas es reencontrar la fe y saber que “eres parte de la Creación de Dios y Él te ama”. Para que con ello, los creyentes puedan sentir protección de un Ser superior que la religión oficial les ha negado por medio de la discriminación, la ignorancia y el señalamiento.
En este sentido, Leija Salas señala que la vida de cualquier individuo de la comunidad LGTB es una vida dolorosa, por la ambivalencia en cuanto al definirse y atreverse a ser en una sociedad que segrega y señala. Y no sólo es un sufrimiento individual sino que arrastra consigo a familias enteras. Es un proceso largo de vivir en sí, de aceptación, definición y amor, pero considera que sabiendo que “Dios ama a todos sus hijos por igual sin excepción” se puede coadyuvar a minimizar dicho sufrimiento.
Actualmente no cuentan con instalaciones para celebrar ceremonias y actividades debido a la alerta del rebrote de la influenza H1N1, ya que parte de la comunidad creyente es seropositivo y parte de la labor como Iglesia, es procurar el cuidado y el bienestar de sus fieles. Cabe destacar, que el mantenimiento de esta institución corre a cargo de Alfonso Leija, porque considera que lo espiritual no debe ser cobrado, sino brindado.
Durante la entrevista y por medio de una exposición en power point, en su domicilio particular -ubicado en la Privada Encino No. 19 int. 2 de la Colonia San Antón, C.P. 62220-donde a su vez, funciona como el punto de reunión y las instalaciones para ese “cobijo espiritual” en lugar de unas instalaciones que antes se encontraban en la Colonia Centro- Leija Salas detalló que si bien son una institución religiosa también le apuestan por el activismo y el “verdadero apoyo” en las necesidades y sufrimiento de quienes acudan a ésta, algunos de ellos son:
.
PROGRAMAS
ACTIVIDADES Y TALLERES

*Cena con los chavos de la calle
*Café y pan en el Hospital José G. Parrés
*Hortaliza en tu hogar
*Taller ecológico fino pino
*Taller: “Papá, mamá, soy gay”
*Grupo de Filosofía “Sulphe Phoenix”
*Crecer y mentalizar
ALBERGUE SANTA CRUZ
*Ayuda a enfermos con VIH-SIDA
*Brinda atención médica
Surge gracias a la ineficiencia de los institutos sanitarios y falta de atención a enfermos terminales de VIH. Dura un periodo de 1987-2001.
*Estudio bíblico
*Cine gay (debate)
*Servicio religioso
*Café literario
*Aprendiendo la cocina mexicana
*Condonería
*Comida balanceada y económica para seropositivos
*Brigada universitaria por la prevención del VIH-SIDA cada año


Actores sociales, prácticas, lugares y símbolos


*Trabajo de campo.

Antes de entrar en información que quedó inconcluso, he de referir que los testimonios y datos personales de los actores sociales pueden parecer de forma general y escasamente detallados por petición de anonimato y respeto a la privacidad de quienes pertenecen a esta Iglesia. Por lo que este trabajo será una aproximación y un intento de acercamiento solamente.
En la primera salida de campo, tuve la oportunidad de conocer a los integrantes de la Selección Nacional Tri-Gay conformada por más de 20 jóvenes, de un rango de edad de aproximadamente de diecisiete a cuarenta y tantos años. Todos ellos, o en su mayoría tenían terminada su educación superior y solamente uno de ellos, cursaba el nivel medio superior.
Aunque no referiré los testimonios detalladamente, basta atestiguar en este trabajo que resultaron ser muy conmovedores y obligaban en la mayor parte de las palabras, gestos y lágrimas a una introspección personal, pero además analizar hasta dónde la sociedad, las instituciones, los mismos compañeros de clases resultan ser los jueces más severos al toparse con la diversidad. El resto de los individuos que permanecen afuera de esas paredes no se percataban del daño que ocasionaba el señalamiento, el estigma y la segregación.
Todos ellos habían llegado por la necesidad de aceptación social, de lograr obtener condiciones para realizar sus sueños, uno de ellos, indiscutiblemente el futbol, deporte que se les había negado por aparentemente ser de hombres y no de maricones, como lo llaman peyorativamente. El futbol permitía que existiera mayor cohesión social dentro de ellos. Todos, coincidían en expresar la virilidad como cualquier otro hombre que se dijese ser normal. Ninguno caminaba de manera amanerada. Todos respondían con sonrisas si te dirigías con ellos de la misma manera. Todo se movía bajo la ley de a toda acción una reacción.
En este sentido, Alfonso Leíja explicó la diferencia entre ser homosexual y ser maricón. No son sinónimos. El ser maricón, expresa Leija Salas, es cuando aún reconociéndote como homosexual no tengas actitud para defender, expresar y ser lo que tú realmente quieres. Esto implica luchar por los sueños, ser responsable y llevar una vida digna con conciencia y consecuencia ideológica. Esto representa ser un homosexual íntegro.
Faltaba un día para que fuera el partido contra la Selección Morelos de LGTB. Después de la presentación de la Iglesia y de los testimonios, dos de ellos se dispusieron a llevar a cabo un taller sobre VIH-SIDA. Sobre los prejuicios y la desinformación. Era de noche, mi tiempo ahí había terminado.



Futbol: Sueños contra la homofobia y el VIH-SIDA


Comienza la segunda salida de campo, es una tarde calurosa y vamos camino al municipio Emiliano Zapata, en una cancha de futbol, ubicado detrás de la Central de Abastos. Han citado a la prensa. Los jugadores de la Selección Nacional llegan a cambiarse y ponerse los uniformes color rosa, calcetas de un rosa un poco más fuerte y algunas blancas. Hacen ejercicios de calentamiento, sonríen, se preparan, falta poco para que comience el partido.
Comienzan a llegar los de selección LGTB Morelos. Los espectadores compran cerveza, botanas en una mini tienda ubicada en el campo de futbol. Colocan un aparato de sonido. Suenan canciones de Laura León, Gloria Trevi, bachatas y salsa. Algunos bailaban estando en el campo y era la forma más práctica de calentar las pantorrillas e iniciar el partido con muy buen humor. Eran liderados por Miranda. Vestía una playera rosa con franjas blancas, con una minifalda blanca. Ella dirigía el calentamiento. Contaba con mayor experiencia. Había jugado en los Toros Neza y en los Pumas. Su mirada concedía poder, seriedad y una reserva misteriosa.
Inicia el partido. Sin tener conocimientos especializados y técnicos sobre el futbol me percaté de la calidad de la Selección Nacional. Parecía que flotaban y el balón los correspondía. Fueron ocho los goles que metieron a dos de la selección estatal. Este partido tiene como objetivo principal promover la campaña “Goles contra el VIH” y contra la homofobia. Este partido era patrocinado por el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA (CENSIDA).
De pronto, en una de las diversas entradas al campo entran cinco chinelos con trajes con colores alusivos a la bandera de la diversidad sexual: naranja, verde, azul, rojo, amarillo, faltaba la morada. “La morada no vino porque se enfermó”, comentaron las chinelas con unas pestañas gigantes pintadas del mismo color que el traje, los labios igualmente pintados, medias de red y botas de tacones altos de charol. Bailaban alrededor de la cancha. Traían un ángel de celebración al partido. Al son de las canciones, los chinelos bailaban, posaban de perfil para la fotografía de la prensa y para este trabajo, pero también, llevaban en su brazo, pequeñas cubetitas llenas de condones e información sobre las ETS para su prevención.
Sin tener conciencia del término de los tiempos, me percaté de la importancia que representaba ese partido para los del Tri-Gay. Se manifestaba en sus rostros. Cada falla, aunque fuera algo más que normal, se amplificaba, lo expresaban, fruncían los entrecejos. Esto se veía rodeado del sudor, de la música tropical, de las porras del público, en su mayoría heterosexual.
Los integrantes de la Selección Estatal LGTB estaban uniformados de unos shorts cortos blancos, calcetas rojas y playeras blancas con rojo. En su mayoría, traían el cabello largo, las cejas depiladas. Sus andares eran delicados. Su voz también. Bailaban en la cancha cuando el tiempo lo permitían. Uno de ellos, salía de la cancha a beber agua y le echaba porras a la “portera”, que era así como le gritaba.
Termina el partido. Los goles anotados por la selección local fueron por parte de Marco y Ricardo. En cuanto a la selección nacional, los goles fueron del capitán, Andoni Bello, Daniel Santoyo “Jason”, Manuel Ochoa, José Montiel “la Chiva” y Pablo Ochoa.




El discurso alterno en la Liturgia. El matrimonio. La confesión.

Cuarta salida de campo. Dentro de la agenda de Alfonso hay dos eventos. Una misa para unos XV años y una boda de una pareja de mujeres. Una está programada a la una y otra a las dos de la tarde de un sábado 21 de noviembre. Llegamos unos minutos de retraso. La quinceañera y sus padres estaban en las afueras de su casa. Estaban al fondo de un callejón en la colonia de las Águilas. Saludamos a la familia, felicitamos a la joven con mirada triste.
René y Jaime acompañaban a Alfonso para ayudarle a preparar el altar para llevar a cabo la celebración de la misa. Estaban probando la calidad auditiva del sonido, las mesas permanecían vacías, con unos cuantos invitados, en su mayoría, adultos y familiares. La misa comenzó a la una y cuarto de la tarde. Comenzó con un canto religioso. Hubo poca participación en el canto. Cuesta adaptarse a la religión. Jaime comentó que las misas que celebra Alfonso adquieren otro matiz al que otorga la Iglesia oficial, “no es la misma letanía de siempre, es más light”. Alfonso lleva conociendo a la familia aproximadamente siete años, solamente que las otras ocasiones habían sido motivos tristes y de aceptación para la familia.
Alfonso prosiguió con el protocolo de una misa católica sin llevar a cabo todo de la manera más estricta, sino que apostó por la participación de la comunidad a la que estaba dirigiendo la misa. De modo que a una persona le tocaba declamar la Palabra de Dios, otro, los Salmos; y otra persona, el Evangelio. Detalle último que generalmente en la Iglesia oficial corre a voz del sacerdote en turno, más no de cualquier persona. Aquí no se vislumbraba jerarquía implícita a pesar de que el Obispo se encontraba ligeramente arriba de los presentes, pero era más una altura simbólica más no real. El discurso de su Liturgia se limitó a recordarle a Isis, “la viveza y la importancia de cumplir quince años en paz con Dios y los seres que la aman”, más no el sermón tradicional de un sacerdote católico, que se muestra aburrido en lugar de contagiar a los feligreses con esa facultad con la que cuentan de dirigir la Palabra de Dios hacia los mortales.
Llegó la hora de la comunión. Para representar el vino, utilizaron un jugo de uva y agua. Aquí no era necesaria la confesión para poder acceder al banquete divino. La confesión no existe aquí. La confesión es una introspección personal, un diálogo a solas con Dios. Según esta institución religiosa, los líderes espirituales no están facultados para materializar el perdón que sólo Dios puede otorgar, sin embargo, puede confesarse si es que el individuo así lo solicita.
Las palabras de Alfonso provocaron la conmoción de la familia y de la quinceañera. Brotaron lágrimas. Se percibió la cohesión familiar. Terminó esta celebración faltando cinco minutos para las dos de la tarde. Ya había un retraso evidente para la próxima Liturgia. Recogieron en seguida y volamos para un ejido de Acapantzingo. Ahí sería la boda.
Llegamos al jardín donde se celebraría la misa y posteriormente la fiesta de la boda de una pareja de mujeres jóvenes, entre 23 y 25 años de edad. En la puerta colgaba una bandera de la diversidad sexual. Dos jóvenes estaban recibiendo a los asistentes. Realizaban una relación de los invitados a esta boda. Pronunciábamos nuestro nombre y al mismo tiempo, nos regalaban una pulsera con infinidad de colores con un moñito igualmente vistoso. Eran cerca de las dos y media de la tarde y la pareja no había llegado.
El resto de los invitados fueron llegando al jardín. La pareja por fin estuvo presente. Se llaman Mónica y Tania. Estaban vestidas de blanco, Mónica con detalles muy femeninos, como un moño en la parte derecha de su cabeza, los ojos así como el resto del rostro, maquillados; taconcitos color beige y una sonrisa extendida en su faz. Tania en cambio lució un atuendo más serio y reservado. Tenía en la ceja derecha una perforación vertical y una corbata vistosa aludiendo a la bandera de diversidad sexual. Ambas se veían contentas.
Se percibía en el jardín un entorno de reserva, de cierta introspección por parte de algunos asistentes y de las mismas novias, algunas miradas misteriosas. Por fin, cerca de las cuatro de la tarde, Alfonso se dispuso junto con las novias y los invitados a iniciar la ceremonia litúrgica. Todos, encabezados por René, un chico evidentemente gótico y vestido como tal, seguía Alfonso, las novias y el resto de los invitados entraron al centro del jardín. Un chico de piel morena se dispuso a tocar con su guitarra, los cantos necesarios para la liturgia.
Dentro de su discurso, Alfonso enfatizó sobre el dolor de la vida homosexual creado por el señalamiento social. Refirió también que dentro de la Biblia existen versículos en los distintos libros que la conforman, que hacen referencia a un amor diferente al heterosexual. Uno de estos versículos, es el siguiente que hace referencia al amor entre Rut y Noemí.

“No me obligues a dejarte yéndome lejos de ti, pues a donde tú vayas, iré yo; y donde tu vivas, viviré yo; tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios. Donde tú mueras, allí también quiero morir y ser enterrada yo. Que el Señor me castigue como es debido si no es la muerte la que nos separe” (Rut, 1:16-17).

Otros de los que hace referencia es el que se encuentra en el libro de Lucas (7:2-10) y 2 Samuel (1:26), donde se hacen referencia al amor entre un capitán romano y su criado y el de David con Jonathan, respectivamente. Por lo que, a través de volantes sobre la religión y homosexualidad, de enfermedades de transmisión sexual, tarjetas para acudir con ellos y un condón, que fueron repartidos en las mesas de invitados, la Iglesia aseguró que “el hecho de que la Iglesia (oficial) nos rechace no implica que Dios nos rechace (…) ya que no hay ninguno de estos versículos una base para condenar la homosexualidad”.
Fuera de la ceremonia religiosa, Alfonso Leíja explicó que para contraer, lo que ellos denominan como “Santa Unión” es que la pareja cuente con “un compromiso real de quererse, entregarse a la Iglesia y su comunidad”. Como un ritual de preparación, los cónyuges deben contar con los sacramentos del bautizo y la confirmación, comulgar en las celebraciones eucarísticas, asistir a tres pláticas previas con temáticas relacionadas a la vida en pareja, la fidelidad y el rompimiento de una relación. En este sentido, Leija acotó que toda relación “indudablemente llega a un final”, por lo que el matrimonio no se concibe bajo la premisa de “hasta que la muerte los separe”, sino “hasta que la pérdida del amor los separe”. Como parte de la labor administrativa, se da un certificado de Santa Unión expedida por la Iglesia. En cuanto al tipo de ceremonias, como poseen un carácter ecuménico, es decir, abierto a todo tipo de ideologías, la Iglesia no cuenta con prejuicios para realizar cualquier modalidad de ceremonia para celebrar la Santa Unión. “Si los que se van a casar quieren un rito hindú, se los hacemos, si es católico tradicional, lo hacemos”, acotó, ya que de acuerdo con el Obispo, Dios se manifiesta en la diversidad.



Alfonso Leíja Salas. Obispo de la Iglesia Católica Antigua del Rio de la Plata en México.
-Preparación religiosa
*Termina estudios en 1992 y en 1997 es ordenado reverendo por la Iglesia de la Comunidad Metropolitana Renovación.
*En el 2007 es ordenado Obispo por parte de la Iglesia Católica Apostólica de Nuestra Señora de Guadalupe.
*En febrero del 2009, es ordenado Arzobispo por Sebastián Camacho Betancur, quien funge como Arzobispo Primado de la Iglesia Católica Antigua del Rio de la Plata.

Conclusión


Temo decir que este trabajo quedó inconcluso aún con toda la riqueza de información que obtuve a través de las cuatro salidas de campo. Sin embargo, aclaro que este trabajo solamente será una aproximación de un camino a la comprensión de una de las tantas alteridades de la que está compuesto el mundo.
Esta Iglesia como hecho social nos obliga a reflexionar desde el campo de la antropología, cómo las instituciones se olvidan de su naturaleza laica. El Estado se fusiona con la Iglesia Católica tradicional, convirtiéndose en un ente peligroso para la garantía de los derechos fundamentales pero además para la aceptación social dentro de una misma sociedad.
En este sentido, adquiere trascendencia los análisis posibles acerca de las religiones ya que dentro de la sociedad, funcionan como una institución de poder e influencia ideológica que tiene la facultad, por un lado, de la satisfacción de necesidades del orden espiritual, pero también, provocar un efecto antagónico, es decir, la consumación de un escarnio justificado y público, con la Biblia en la mano.
Sin embargo, ideas como que la homosexualidad es una enfermedad, “cosa del demonio”, o que el VIH-SIDA solamente los contraen los “diferentes” a los heterosexuales son concepciones culturales que se resumen en el permanente estado de tabú en que permanecen todos los temas relacionados con la expresión de la sexualidad.
Pero todo queda en concepciones. Más no que ésta sea la verdadera naturaleza de los hechos o los individuos, sino que obedecen a contextos de diversas dimensiones culturales. Estas mismas concepciones se materializan en los sistemas que nos regulan tanto en el ámbito económico, político, social y religioso. La humanidad requiere regular todo. Por una insaciable necesidad del control sobre el otro a partir de parámetros establecidos por esferas de poder.
Por otro lado, aunque es cierto que la Iglesia Católica oficial gira en torno de estrategias de manipulación que conducen a la discriminación, lo cierto también es que ambas características son elementos funcionales de la estructura de esta institución religiosa que permite que se sostenga y perdure.
Indiscutiblemente, todas las instituciones creadas, a partir de la cultura de los hombres, persiguen la satisfacción de necesidades básicas como la supervivencia, pero al mismo tiempo, dentro de los elementos que las conforman, existen componentes arbitrarios que equilibran la estructura social, brindándole con ello una perfección creíble y cercana.
A diferencia de la Iglesia Católica Apostólica y Romana, ésta se concibe como “una puerta abierta” a todos los sectores segregados por los monopolios religiosos. Donde la pobreza, la prostitución, la drogadicción, la comunidad LGTB y cualquier otra alteridad posible tienen un espacio de aceptación social.
Los elementos que han permitido que perdure la Iglesia Católica Antigua del Rio de la Plata en México, desde más de 20 años, es que apuesta por todos aquellos sectores alejados, ofreciendo una retórica distinta, practicidad, libertad, aniquilación de jerarquías (el Obispo es igual que todos los demás fieles) y prejuicios, por lo que se rodean de condiciones que responden a las nuevas exigencias y búsquedas espirituales en un país tercermundista, pero además influenciado por procesos inevitables como la modernidad/globalización.





Bibliografía


· Parker, Cristián, Otra lógica en América Latina. Religión popular y modernización capitalista, México, FCE, 1993.
· Geertz, Cliford. “La religión como sistema cultural” en: La interpretación de las culturas, España, Gedisa, pp. 87-117, 1989.
· *****, La Biblia, Madrid, Ed. Verbo Divino, 1995.
· Iglesia Católica Antigua del Rio de la Plata en México, “Iglesia Católica Antigua del Rio de la Plata en México”, [En línea], blog de Iglesia Católica, 18 de enero de 2008: <http://iglesiacatolicaantigua.blogspot.com/2009/08/testimonio-del-rvdopadre-juan-carlos.html> [Consulta: 19 de noviembre de 2009].
· Jaime Luis Brito, “Promueve Tri gay campaña de prevención contra el VIH/sida a través del balompié”, en La Jornada Morelos, 14 de septiembre de 2009: p. 11 [Consulta: 14 de septiembre de 2009].
· El resto de la información fue obtenida por medio de trípticos, volantes, charlas informales, entrevistas a profundidad con el Obispo y el trabajo de campo.